LOS OBJETIVOS DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Se ha definido un sistema como una agrupación compleja de hombres y máquinas con un objetivo definido. Con base en esta definición se puede concebir a la Ingeniería de Sistemas como sigue:
Ingeniería de Sistemas es la ciencia de diseñar sistemas complejos en su totalidad, para asegurar que sus subsistemas componentes puedan diseñarse, ensamblarse y operarse de tal forma que logren los objetivos globales del sistema de la manera más eficiente.
Ingeniería de Sistemas no es una nueva disciplina, ya que tiene sus raíces en la práctica de la Ingeniería Industrial. Sin embargo, enfatiza el desempeño global del sistema como un todo, en contraposición al desempeño de partes individuales del sistema. Una característica importante de la Ingeniería de Sistemas es el desarrollo de modelos cuantitativos, de tal forma que una medida de desempeño del sistema pueda optimizarse.
La palabra “Ingeniería” en Ingeniería de Sistemas se usa en el sentido de “diseñar, construir y operar sistemas”, esto es, “ingeniar sistemas”. Otra de las características de la Ingeniería de Sistemas es la posibilidad de poder contemplar a través de su metodología, la solución de problemas completamente diferentes que provienen de áreas muy diferentes como la tecnología y la administración, enfatizando sus características comunes a través de isomorfismos que puedan relacionarlos. Es por esto que cuando la Ingeniería de Sistemas se aplica a la solución de problemas complejos, incluye la participación de profesionales en áreas muy diferentes y no sólo la participación de ingenieros.
Así, la Ingeniería de Sistemas es la actividad de planear, diseñar, construir, probar y operar sistemas complejos. Esta definición tiene mucho en común con el significado del griego de la palabra sistema: “colocar juntos”. Ingeniería de Sistemas es la ciencia de ingeniar sistemas para que logren su objetivos comunes más eficientemente.
Probablemente una forma más sencilla de decir todo esto es que la Ingeniería de Sistemas está interesada en el uso óptimo de recursos de todos tipos. Los recursos más importantes son: hombres, dinero, máquinas y materiales.
Okey. Hay 3 metodologias
ResponderEliminar